En el mundo empresarial actual, la competencia es feroz y cada vez es más difícil destacar entre la multitud. Es aquí donde el merchandising entra en juego, como una herramienta de marketing efectiva para ayudar a las empresas a ganar visibilidad y fidelizar a sus clientes. El merchandising incluye todo tipo de productos promocionales que las empresas pueden utilizar para su branding, promoción de productos y eventos, y para agradecer a sus clientes y empleados.

El sector de publicidad y merchandising representa una inversión importante para las empresas, y por lo tanto, es fundamental hacer un uso eficiente del presupuesto destinado a ello. El objetivo de este artículo es proporcionar consejos y estrategias para que las empresas puedan hacer un uso más eficiente de su presupuesto de merchandising. 

¡Sigue leyendo para aprender cómo!

Análisis del presupuesto destinado a merchandising

1. Analiza los gastos históricos

Uno de los primeros pasos para analizar el presupuesto destinado a merchandising es examinar los gastos históricos de la empresa en este ámbito. Esto ayudará a comprender cómo se ha asignado el presupuesto en el pasado, lo que se ha logrado y qué se puede mejorar. Es importante revisar los informes financieros y los registros de compras para determinar cuánto se ha gastado en merchandising, qué productos se han comprado y cuáles han sido los resultados obtenidos.

2. Define los objetivos y metas

Antes de asignar un presupuesto de merchandising, es importante definir los objetivos y metas de la empresa. ¿Se busca aumentar las ventas, promocionar un nuevo producto, agradecer a los clientes por su lealtad o aumentar el reconocimiento de marca? Una vez que se han establecido los objetivos y metas, será más fácil determinar cuánto presupuesto se asignará a cada área.

3. Establece prioridades

Es importante establecer prioridades en el presupuesto de merchandising, y esto se hace en función de los objetivos y metas establecidos anteriormente. Si el objetivo es aumentar las ventas, se pueden priorizar los productos que tengan más éxito o que se vendan más. Si se busca reconocimiento de marca, se pueden priorizar los productos que tengan una mayor exposición.

4. Utiliza herramientas y técnicas de análisis

Existen varias herramientas y técnicas de análisis que pueden ayudar a las empresas a examinar detenidamente su presupuesto de merchandising. Algunas de estas herramientas incluyen el análisis FODA, el análisis de costo-beneficio y el análisis de rentabilidad. Utilizar estas herramientas puede proporcionar una visión más clara de cómo se está utilizando el presupuesto de merchandising y cómo se puede mejorar.

5. Considera la opinión de los expertos

Por último, es importante tener en cuenta la opinión de los expertos en merchandising, como proveedores y consultores. Pueden proporcionar información valiosa sobre los mejores productos, estrategias y oportunidades de compra al por mayor. 

Las alianzas estratégicas con empresas proveedoras, como Rosamas, pueden ayudar a las empresas a evitar errores caros y hacer un uso más eficiente del presupuesto de merchandising.

Estrategias para hacer un uso más eficiente del presupuesto de merchandising

1. Enfócate en productos de alta calidad y durabilidad

Es importante elegir productos de alta calidad y durabilidad para el merchandising de la empresa. Si se seleccionan productos de mala calidad, es posible que no duren lo suficiente y esto resultará en un gasto adicional para reemplazarlos. Sin contar que los productos de mala calidad pueden dañar severamente la imagen de marca de la empresa.

2. Utiliza productos promocionales que se adapten a la estrategia de marketing de la empresa

Los productos promocionales deben estar alineados con la estrategia de marketing de la empresa. Deben ser seleccionados cuidadosamente para garantizar que transmitan el mensaje correcto y que sean relevantes para la audiencia. Por ejemplo, si la empresa se dirige a un público joven, podría ser apropiado utilizar productos como botellas de agua reutilizables o camisetas.

3. Elige proveedores que ofrezcan precios competitivos y buenos servicios

Es importante seleccionar proveedores confiables que ofrezcan precios competitivos y buenos servicios. Los proveedores de merchandising deben ser capaces de proporcionar una variedad de opciones de productos y servicios, y ser responsables en la entrega de los pedidos.

4. Aprovecha las oportunidades de compra al por mayor

Las empresas pueden aprovechar las oportunidades de compra al por mayor para hacer un uso más eficiente del presupuesto de merchandising. Al comprar grandes cantidades de productos, las empresas pueden obtener descuentos y precios más bajos. Además, al comprar al por mayor, se reduce la cantidad de tiempo y recursos que se necesitan para hacer pedidos con regularidad.

5. Ofrece productos de merchandising como incentivos para los empleados

Otra estrategia para hacer un uso más eficiente del presupuesto de merchandising es ofrecer productos como incentivos para los empleados. Esto puede incluir elementos como tazas personalizadas o camisetas de la empresa. Al hacer esto, no solo se mejora la imagen de marca de la empresa, sino que también se motiva a los empleados.

Medición de resultados y ajustes

Después de implementar las estrategias para hacer un uso más eficiente del presupuesto de merchandising, es importante medir los resultados y ajustar las estrategias en función de ellos. Para ello, se pueden seguir los siguientes pasos:

1. Definir los indicadores de éxito

Es importante definir los indicadores de éxito antes de implementar las estrategias de merchandising. Esto permitirá medir los resultados de manera efectiva. Algunos ejemplos de indicadores de éxito pueden ser: 

  • Aumento de las ventas. 
  • Mejora en la visibilidad de la marca. 
  • Mayor participación en ferias y eventos.

2. Utilizar herramientas de medición

Existen diversas herramientas que se pueden utilizar para medir los resultados de las estrategias de merchandising. Por ejemplo, se pueden realizar encuestas a los clientes, analizar el tráfico de la página web, evaluar el impacto de las redes sociales, entre otros.

3. Analizar los resultados

Una vez que se han recopilado los datos, es importante analizarlos detenidamente para identificar las fortalezas y debilidades de las estrategias de merchandising. Esto permitirá realizar ajustes en función de los resultados obtenidos.

4. Ajustar las estrategias

En función de los resultados obtenidos, es necesario realizar ajustes en las estrategias de merchandising. Por ejemplo, si se ha observado que un determinado producto promocional no ha tenido el impacto deseado, se puede optar por un producto diferente. Asimismo, se pueden modificar las cantidades o los proveedores, o incluso cambiar completamente la estrategia si no está funcionando.

Un ejemplo práctico de cómo ajustar las estrategias de merchandising en función de los resultados obtenidos podría ser el siguiente: si se ha implementado una campaña de publicidad en redes sociales y se ha observado que ha generado un aumento significativo en las visitas a la página web de la empresa, se podría aumentar el presupuesto destinado a esta campaña o incluso ampliarla a otros medios.

En resumen, medir los resultados de las estrategias de merchandising y ajustarlas en función de ellos es fundamental para hacer un uso más eficiente del presupuesto.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *